Paseo de otoño
Barranco de Gabasa
Barranco de Gabasa
Sábado, 19 de octubre
Salimos en busca de las deliciosas mieles de Junzano, pero los hados nos llevaron a la arenosa playa de Peralta unos 30 millones de años atrás… Bueno, interpretemos. El melero nos dio plantón; pero, ¿y la playa? Actualicemos. La comarca de La Litera se encontraba en aquel momento en un mar en regresión y en las lagunas costeras se formaban playas con los sedimentos (arenas y arcillas) que procedían de la erosión de la cordillera pirenaica recién emergida. El tiempo compactó lo sedimentos convirtiéndolos en areniscas, conservando las rizaduras (ripples) formadas por la acción del oleaje y el viento. Siguiendo el proceso geológico, como consecuencia de la comprensión tectónica, aparecen estos estratos, como esta espectacular playa vertical con sus ripples y las marcas fosilizadas de pisadas de varias aves. Esta playa fósil está protegida por una valla metálica, lástima que el cartel informativo esté borrado.
En los años 70 del
siglo pasado se funden los municipios de Peralta de la
Sal, Calasanz, Gabasa y Cuatrocorz, con la nueva
denominación de Peralta de Calasanz, estando la sede municipal en Peralta de la
Sal, que toma el apellido de sus antiguas salinas romanas. Y aquí estamos
tomando café en la plaza, al lado del santuario construido en honor a su
hijo más ilustre, san José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías. No
deja indiferente la iglesia parroquial del siglo XVII. Al otro lado del
río Sosa, a lo lejos, sobre una elevación se ve la torre del castillo de la Mora, excelente atalaya de la zona. Una vuelta por el pueblo y el encuentro
casual con el alcalde Luis Fuster.
|
|
|
|
|
|
|
Gabasa es conocida por la cueva de los Moros. Aquí se encontraron los restos humanos más antiguos de Aragón pertenecientes a varios hombres de Neandertal, con una antigüedad de 45.000 años. Las casas ocupan la empinada ladera del barranco que lleva su nombre. Dice Manuel Iglesias Costa en su libro "Arquitectura Románica" que la pronunciada pendiente en la que se han levantado las viviendas "hace evidente que es producto de un asentamiento estratégico". Pues castillo tuvo adosado a la peña de Migdía (Mediodía), un imponente paredón de roca que emerge vertical, partido en dos por las aguas del barranco, que en este sitio lo salva un puente medieval protegido por un san Antón recogido en una pequeña hornacina excavada en la roca. Y es aquí donde comienza el sendero que discurre junto al cauce y que nos adentra en la zona alta, la parte más espectacular del barranco.
|
|
|
|
|
|
El sendero está
muy bien acondicionado, con paneles informativos y salpicado de zonas de
descanso con mesas y bancos, que permiten disfrutar de un agradable paseo. El
barranco es uno pequeño prodigio de la naturaleza, donde el agua y la flora
alcanzan su máximo esplendor. Un bosque de ribera de chopos, arces,
litoneros, avellanos, sauces y otras especies forman un espacio único. Este
micro hábitat húmedo favorece la presencia de un elevado número de especies botánicas de gran interés. Rico en fauna que escapará de nuestra presencia.
Este pequeño paraíso tiene su culmen en la cascada de santa Ana, lugar para la
contemplación y muy adecuado para comer. Y los amigos lo disfrutamos. No
queremos idealizarlo, pero fue delicioso. A escasa distancia termina el camino
en el puente del Puntarró. Regresamos hasta el puente medieval y seguimos el
sendero por la zona baja del barranco para, tras un pequeño repecho, llegar al
estacionamiento.
Cerca de
Gabasa un camino nos acerca a la ermita de Nuestra Señora de Vilet, un
edificio construido en la primera mitad del siglo XIII. De hecho, Vilet era un priorato del monasterio de Alaón. Lo que vemos es el crucero con sus brazos de una
iglesia con planta de cruz latina, a la que le faltan el ábside y la nave de un
edificio construido con sillares de caliza blanquecina bien trabajados, que
de haberse terminado hubiera sido espectacular.
|
|
De regreso a
Peralta, nos sorprende el trabajo del belenista Javier que nos deja
boquiabiertos no solo por la complejidad del montaje, en el que se muestran los
oficios y quehaceres petraltenses, sino todo el mecanismo que subyace bajo la
enorme estructura hecha con todo tipo de material reciclado, cuyo mecanismo
mueve de manera sincronizada las figuras, pasando de la noche nivosa al día jubiloso.
Todo un derroche de ingenio y paciencia.
|
|
Hemos quedado con
Luis en el café-bar ‘Centenario’, que sus padres inauguraron en 1948, bautizándolo así porque en
ese año se cumplían tres siglos de la muerte de san José de Calasanz. Lo
ha recuperado y hora también es su casa. Allí nos dio la última explicación
sobre el proceso de la sal. Cómo podemos tener nuestra propia sal recogiendo el
agua salada y dejándola evaporar por la acción del sol. Sobre unos platos
estaba la flor en toda su pureza. Cervecica, charradica y ta casa. Bueno, una
mayoría relativa recordó la miel, pero en vano fue el intento. El melero se
esfumó. Gracias M. por tu esfuerzo y cariño.
Fotos de Mariano, Carmen, M. Ángeles,
Hortensia y Josemari
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario